Incluir a los niños en la limpieza de casa puede ser muy beneficioso tanto para ellos como para nosotros como padres. Con las vacaciones de verano a la vuelta de la esquina, nos empieza a entrar el agobio por tener la casa limpia y lista para cuando acabe el colegio. Lo cierto es que la limpieza puede resultar muy tediosa, sobre todo con hijos en casa. Pero, ¿y si logramos que los niños participen en la limpieza del hogar? A continuación os exponemos algunas razones por las que la participación de los más pequeños en estas tareas es muy importante, además de beneficiosa.
BENEFICIOS DE INCLUIR A LOS NIÑOS EN LA LIMPIEZA DE CASA
Muchas veces los progenitores deciden no delegar en sus hijos las tareas domésticas. Aunque esta decisión puede parecer insignificante, lo cierto es que esto puede ser concluyente en la personalidad futura del niño. Está comprobado que incorporar a nuestros hijos en las tareas del hogar fortalece la confianza en sí mismos, fomenta su responsabilidad, y potencia su independencia.
Además, la mente de los niños siempre busca el aprendizaje continuo, por lo que ofrecerles la oportunidad de intentar y probar algo nuevo será una gran forma de desarrollar sus habilidades.
Algunas de las causas por las que los padres no incluyen a sus hijos en las actividades de limpieza y organización es el miedo por intoxicación o lesión. Sin embargo, con la debida supervisión y poniendo a su alcance los productos adecuados para su edad, esto no tiene por qué ocurrir. Otras veces, los padres deciden llevar todo el peso del hogar porque piensan que incorporar a los más pequeños no es una buena idea y su trabajo se multiplicará, o simplemente por tener una actitud complaciente: no «incomodar» a los niños.
Cuando las personas están en una edad temprana, sus personalidades están creándose, y sin duda los primeros años acaban marcando su forma de ser en el futuro. Por esto mismo es muy importante para ellos aprender a ser autosuficientes y responsabilizarse de sus actos.
Para los niños las tareas del hogar pueden llegar a ser divertidas ya que, enfocadas de la manera correcta, serán para ellos como juegos en los que su papel es esencial para poder conseguir un objetivo concreto. Es muy importante, además, que los niños vean a sus padres realizar las actividades en casa, ya que son sus referentes más cercanos y su ejemplo a seguir. De esta forma, una vez acabada su labor, su autoestima se habrá visto reforzada y se sentirán más partícipes del núcleo familiar.
FORMAS PARA INCLUIR A NIÑOS EN LA LIMPIEZA DE CASA
En los siguientes puntos encontraréis algunos tips para incluir a los niños en la limpieza de casa:
CONSTRUYE HÁBITOS DE LIMPIEZA
Es importante dejar a un lado la idea de querer conseguir una habitación limpia, y enfocarse en realizar pequeñas tareas concretas. De esta forma, a través de actividades más simples, el niño no se verá tan abrumado con la labor. Se trata de conseguir una limpieza general mediante pequeños pasos. Un ejemplo puede ser que el niño limpie con un trapo o plumero los cristales, y más adelante el padre pase a acabar la limpieza de cristales con la aplicación y retirada del producto.
QUE TENGAN SUS PROPIOS MATERIALES DE LIMPIEZA
Puedes recopilar los materiales y productos que sean seguros para su edad en una cesta para que, de esta forma, sientan que su labor es importante, y puedan realizar las tareas de una manera accesible y segura. Esta cesta puede incluir un paño o bayeta, un líquido de limpieza (puede ser agua para los más pequeños), jabón, un cepillo…
MUESTRA, NO CUENTES
Esto es muy importante para que la tarea que lleven a cabo sea lo más fructífera posible y no se sientan frustrados en el proceso. La clave para que puedan desarrollar una actividad de forma correcta está en mostrarles cómo hacerlo, y no simplemente contarlo. Si los niños ven a sus padres limpiar una mesa con un trapo, su cerebro podrá asimilar de manera más rápida y eficaz cómo lo deben realizar. En este paso los padres deben tener paciencia y mostrar, paso a paso, cómo se hace esa actividad,
Como último consejo, también se puede recurrir al uso de tablas o listas donde el niño pueda ver las tareas que tiene que realizar cada día e ir anotando cuáles ha logrado concluir. Para los más pequeños se recomiendan las listas visuales (con pegatinas, dibujos, etc.), y para los más mayores podrá incorporarse texto. Esto hará que se tomen la limpieza del hogar como un reto, y les ayudará a mantenerse motivados para completar todas las actividades.
En definitiva, si queremos contribuir al desarrollo adecuado de nuestros hijos, es importante que tomemos en consideración los consejos que hemos expuesto en este artículo para incluir a los niños en la limpieza de casa. No solo dejaremos de ser los mayordomos de nuestros niños, sino que estaremos favoreciendo su crecimiento personal y valía.