Limpiar y desinfectar el móvil ha pasado a ser un hábito de higiene cada vez más asimilado entre la sociedad. El móvil se ha convertido en una herramienta personal y de trabajo indispensable para el día a día de muchos de nosotros. De hecho, ha llegado un punto en el que lo llevamos siempre encima, pudiendo considerarse una extensión de nuestro brazo. ¿Vamos a la cocina? ¿Al jardín? ¿A la calle? ¿Al baño? El móvil viene con nosotros, sin ser conscientes de la cantidad de factores nocivos que acaban en la superficie de nuestros dispositivos. Por ello es tan importante preguntarnos: ¿Cómo limpiar y desinfectar el móvil?
Se calcula que actualmente en España el 88% de la población dispone de teléfono móvil, y lo utilizamos unas 3 horas y 30 min de media diaria. Este tiempo ha experimentado un aumento debido a la llegada de la pandemia y el consecuente confinamiento: Hubo un incremento en su uso para trabajar, comunicarnos unos con otros, entretenernos… Además, el coronavirus provocó una mayor concienciación acerca de los riesgos que corremos si no limpiamos y desinfectamos nuestros móviles con frecuencia.
Aunque lo más sensato y recomendado es evitar la propagación de cualquier virus, bacteria u otro agente dañino mediante el lavado de manos frecuente, lo cierto es que el móvil es un foco de infección clave. Se ha comprobado que el móvil contiene 10 veces más bacterias que un inodoro. Sí, en efecto, aunque sea difícil de creer las pantallas de los móviles transportan una gran cantidad de suciedad y gérmenes que, aunque no sea perceptible a la vista, está ahí.
Considerando la cantidad de tiempo que pasamos junto al móvil y que está en contacto con nuestras manos, orejas, boca, etc. después de tocar todo tipo de superficies durante el día, la limpieza y desinfección del móvil debe ser un ritual prácticamente diario si queremos evitar una posible infección grave.
Y os preguntaréis… ¿Tengo que limpiar mi móvil o desinfectarlo? La respuesta es: ¡Ambas! A continuación exponemos la diferencia clave entre limpiar y desinfectar:
LIMPIAR O DESINFECTAR EL MÓVIL
Aunque pueda parecer que limpiar y desinfectar es lo mismo, no lo es. El proceso de limpiar hace referencia a eliminar la suciedad que es visible a nuestros ojos. Sin embargo, desinfectar un objeto consiste en exterminar los gérmenes que hayan podido permanecer en su superficie, incluso después del proceso de limpieza.
Por esta razón es importante llevar a cabo ambos procesos para prevenir la transmisión de virus y bacterias, que pueden llegar a sobrevivir en algunos materiales como el plástico o vidrio hasta 9 días.
CONSEJOS PARA EVITAR GÉRMENES EN EL MÓVIL
Antes de pasar a los pasos de limpieza y desinfección del móvil, queremos hacer algunas recomendaciones para prevenir la presencia de virus o bacterias en los móviles.
En primer lugar, recomendamos el uso de fundas de silicona o gel, en lugar de otros materiales como la piel, ya que de esta forma será mucho más sencillo el proceso de lavado. También recomendamos lavarnos las manos adecuadamente, sobre todo antes y después de coger el móvil. Por último, hablar con la mascarilla puesta es una buena opción si queremos evitar esa transmisión.
PASOS PARA LIMPIAR Y DESINFECTAR EL MÓVIL
A continuación os explicamos algunos consejos para la limpieza del móvil:
En primer lugar, hay que destacar que, si el móvil que tenemos es un smartphone, no se recomienda el uso excesivo de humedad, ya que podría dañar el funcionamiento del mismo. Por lo tanto, quedan fuera todo tipo de aerosoles, lejías, blanqueadores o sumersión en líquido.
Antes de empezar con el proceso, debemos tener a mano los productos y materiales que vayamos a utilizar durante el mismo. Recomendamos tener un paño, agua, jabón, alcohol o toallitas desinfectantes.
Los pasos que hay que seguir son:
- En primer lugar, debemos apagar el móvil.
- Limpiar con un paño suave, limpio y sin asperezas, con un poco de agua y jabón. Debemos tener especial cuidado cuando limpiemos las lentes de las cámaras, ya que son más frágiles y propensas a dañarse.
- A continuación, pasar otro paño con un poco de agua y alcohol, o bien una toallita desinfectante (con 70% de alcohol).
- Secar el dispositivo. Hay que evitar que no entre ningún tipo de humedad por las ranuras del móvil como altavoces, puerto de batería, micrófono o entrada de auriculares.
- En caso de que proceda, limpiar meticulosamente la funda o carcasa. Si son fundas de silicona puedes limpiarlo fácilmente con agua y jabón. Por último, secar minuciosamente antes de volver a colocarla en el móvil, ya que de no ser así, la humedad podría dañar el funcionamiento del mismo.
Como últimos consejos, no limpies el terminal con gel hidroalcohólico, ya que contiene una base acuosa que podría dañarlo. También recomendamos realizar la desinfección con una luz ultravioleta UV-C, que desactiva el virus SARS-COV-2 en cuestión de segundos.
En definitiva, si queremos asegurarnos de que nuestro móvil está libre de cualquier tipo de agente nocivo para nuestra salud, debemos limpiar y desinfectarlo una vez al día siguiendo los pasos que hemos planteado.