El virus apareció de un día para otro en nuestras vidas para quedarse. Acostumbrados a vivir nuestro día a día sin más preocupación de la normal respecto a la limpieza, y considerando esa característica cercanía física que tenemos con los demás para mostrar nuestro afecto, sin duda la llegada del coronavirus no dejó a ninguno indiferente. Por ello es interesante saber cómo ha sido la limpieza durante la pandemia y cómo han cambiado nuestra visión y hábitos respecto a la higiene.
Si algo hemos aprendido como sociedad durante este último año debido a la pandemia, es la importancia de la higiene tanto personal como de nuestro entorno. Raro era aquel que sacaba de su bolso un gel desinfectante para alguna ocasión, y sin embargo ¡ahora lo extraño es que alguien no lo lleve encima!
Esta preocupación que a priori pudiera parecer un poco extrema, pero que era más que necesaria, no nos afectó solo en el ámbito personal, sino que se trasladó también a los espacios que nos rodeaban, desde nuestros hogares hasta lugares al aire libre u oficinas.
Ante la gran incertidumbre y desconocimiento inicial con respecto a las formas de transmisión del virus, el mundo prefirió prevenir que curar y prestar más atención de la habitual a la limpieza y desinfección de todo aquello que estuviera a su alcance. Y es aquí donde entra el papel tan importante de los servicios de limpieza, quienes han desarrollado una labor profesional clave para controlar la expansión del virus.
TRABAJO DE SERVICIOS DE LIMPIEZA DURANTE LA PANDEMIA
Estas empresas de limpieza y mantenimiento han estado al pie del cañón desde el comienzo de la pandemia trabajando en hogares, oficinas, comunidades y otras instituciones como colegios o institutos de todo el país, para garantizar el desarrollo normal y seguro de sus actividades.
Cuentan con grandes profesionales dispuestos a garantizar un resultado de limpieza y salubridad adecuados, utilizando métodos de limpieza y desinfección efectivos (térmica y química) para eliminar virus, bacterias y hongos de cualquier superficie. Además, hacen uso de nebulizadores para acceder a todas partes sin complicación, y el fumígeno, una instalación de lo más novedosa que ayuda a proteger el espacio y mantenerlo desinfectado.
La implementación de estos métodos de limpieza garantizan una fuerte barrera frente a posibles focos de infección que, unido a las medidas de restricción anunciadas para toda la sociedad, de seguro han evitado una mayor propagación del COVID-19.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que aunque estos trabajos de limpieza son efectivos, deben realizarse con asiduidad para que su efecto sea prolongado en el tiempo. La limpieza durante la pandemia tenía que ser más rigurosa que nunca.
LIMPIEZA DURANTE EL CONFINAMIENTO
Llegó el confinamiento, y durante este tiempo edificios como colegios u oficinas fueron vaciados, y la asistencia presencial de alumnos y empleados fue sustituida por el teletrabajo y clases en remoto, que invadieron muchos de los hogares del país. Las clases de los colegios se convirtieron en clases de sesiones online a través de dispositivos tecnológicos, y los empresarios trasladaron su oficina a casa utilizando como canal de comunicación reuniones a través de videoconferencias.
Esto permitió a las empresas dedicadas a los servicios de limpieza y desinfección ponerse manos a la obra para realizar desinfecciones masivas en todo el territorio, de forma que, cuando tocara volver a la actividad, los espacios estuvieran libres de cualquier tipo de infección. Se recomendó a los servicios de limpieza repasar con solución con lejía o cualquier otro desinfectante efectivo todo tipo de superficie que pudiera haber sido objeto de contacto con el personal: mesas, sillas, rejas, barandillas, pomos de puerta…
Los servicios de limpieza durante la pandemia han llevado a cabo una labor clave para parar la propagación de un virus que no entiende de fronteras, raza, edad, o sexo. Sin el trabajo del personal de limpieza el virus que provocó la pandemia, no sabemos hasta dónde podría haber llegado la expansión de este.
Es por esto que, ahora más que nunca, tenemos que contar con el trabajo y la profesionalidad de las empresas de limpieza y mantenimiento, ya que son las que mejor conocen aquello a lo que se están enfrentando, y por ende, pueden garantizar unos resultados adecuados para nuestra salud.
SERVICIOS DE LIMPIEZA COMO AGENTE CONCIENCIADOR DE LA PANDEMIA
Además de haber desarrollado un rol importante por su papel como ejecutores de la desinfección, también han tenido una gran importancia en cuanto a la concienciación ciudadana. Esto se debe a que su trabajo fue compartido a la sociedad, que supo cómo valorar su esfuerzo, dedicación y profesionalidad, y que vio reflejado en él una tarea que debía empezar a llevarse a cabo por todos los ciudadanos de forma individual.
Comenzamos a entender hasta qué punto era importante la limpieza en nuestro entorno y el alcance que podía tener un lugar infectado, y pronto nos vimos envueltos en una rutina de higiene y seguridad que pasaba desde mantener distancias de seguridad entre otros, colocarse la mascarilla sobre boca y nariz, ser más conscientes de la importancia de lavarse las manos con agua y jabón o gel desinfectante, y la limpieza de nuestro espacio más cercano.
Nos hemos convertido en personas más concienciadas con la higiene y limpieza, y hemos aprendido a valorar un espacio libre de virus, bacterias y otros agentes dañinos para nuestra salud.
En definitiva, los servicios de limpieza y mantenimiento han tenido un impacto innegable en el control de la pandemia durante este año y el tiempo que queda por delante, y han enseñado a la sociedad la importancia de una limpieza correcta para garantizar unos niveles óptimos de salubridad.