Limpiar cristales… ¡qué tarea tan tediosa!
El uso de cristales nos proporciona aislamiento frente a las condiciones atmosféricas, a su vez que nos permite disfrutar de la luz y el ambiente natural. Pero, ¿conseguimos dejarlos cristalinos como deseamos o por el contrario se vuelven una odisea a la hora de limpiarlos?
El cristal es un material que se caracteriza por su transparencia, lo que aporta las ventajas previamente mencionadas pero inconvenientes como que imperfecciones de suciedad como el polvo, salpicaduras de barro, rodetes de limpiezas previas, pelusas, gotas de lluvia o huellas entre un sinfín de factores más hacen de un aspecto limpio y agradable algo inhóspito y molesto.
En este post, vamos a dar algunos consejos sobre como debe limpiarse correctamente los cristales hasta dejarlos transparentes.
5 consejos para limpiar cristales y ventanas
Realizar un mantenimiento frecuente de cristales y ventanas
Antes que nada, debemos concienciarnos de que limpiar cristales y ventanas con frecuencia nos evitará la acumulación de suciedad, y nos facilitará su posterior limpieza a fondo. Además, ¡evitaremos un aspecto descuidado!
Prepárate antes de empezar a limpiar cristales y ventanas
No os vamos a engañar, limpiar cristales y limpiar ventanas requiere de tiempo, por lo que te recomendamos que busques el momento ideal, sin prisas, y por supuesto no pares hasta dejarlo completamente traslucido.
Limpiar los marcos y soportes de los cristales y las ventanas
Cuando nos proponemos limpiar los cristales y ventanas de nuestra casa u oficina, debemos aprovechar para pasar el paño por los marcos y los soportes donde se sustentan estos. Al limpiar los cristales y las ventanas, los productos que aplicamos para ello suelen resbalar por los laterales y el bajo lo que incurre en que inevitablemente ensuciemos el soporte del mismo.
Limpiar cristales y ventanas cuando no de el Sol
Mientras los cristales reciben la luz solar, el calor hará que se seque demasiado rápido y por tanto, tendremos que repasar varias veces la misma tarea hasta alcanzar el resultado deseado para que los cristales y las ventanas queden completamente limpias.
Ser consciente del tamaño de la superficie.
Por supuesto, no es igual limpiar un espejo que limpiar cristales en un ventanal enorme ubicado en tu oficina. Limpiar grandes superficies de cristal requieren de un procedimiento más exhaustivo y minucioso, así como que la demanda de tiempo será superior, por lo que seguramente necesites de ayuda profesional si tienes que limpiar cristales a una altura determinada, por ejemplo.
Limpiar cristales de cocina, vitrinas, puertas de paso y ventanas
Si hubiera un ranking de dificultad a la hora de limpiar los cristales, la tarea de limpiar cristales de la cocina ganarían por goleada. El motivo es evidente, ya que toda la suciedad que adquiere un cristal por el simple hecho de su exposición se le debe sumar la grasa producida por los vapores a la hora de cocinar a diario, especialmente los fritos. Es por ello que la frecuencia de limpieza de los cristales ubicados en la cocina o próximos a esta debe ser más elevada que en los restantes de la casa.
Para comenzar a limpiar los cristales de tu cocina te aconsejamos el uso de agua caliente con amoníaco y empezando de la parte superior hacia abajo. El procedimiento debe ser frotar con un estropajo que no raye, y posteriormente aclarar los cristales y ventanas con agua limpia.
Si a esta disolución previamente expuesta le añades jabón para lavavajillas, puedes obtener un resultado un poco más profesional, pero recuerda que tendrás que aclarar más profundamente y reiteradamente para eliminar la espuma generada.
Una vez realizado esto, frota los marcos de las ventanas con el mismo tipo de agua que has usado para limpiar los cristales. Eso sí, cambia esta cuantas veces sea necesario para evitar ensuciar en lugar de limpiar.
A la hora del secado, lo mejor para limpiar cristales es el uso de trapos de algodón 100, los cuales no dejan pelusas o alguna bayeta adaptada especialmente para cristales. Pero jamás uses papel higiénico ya que este deja residuos y pelusas que estropearan el trabajo desarrollado hasta el momento. Productos como los usados para la limpieza de placas de cocina son también frecuentemente usados ya que aportan brillo y vivacidad al cristal.
Una vez acabado, pasa un trapo de algodón humedecido con agua de amoniaco y secado con otro trapo o bayeta de algodón.
Limpiar cristales ubicados en habitaciones o salón
Antes de limpiar cristales de cualquier tipo, lo primero de todo será eliminar en seco todo el polvo que puedan tener, pero no frotes porque puedes terminar rayándolos. Únicamente dedícate a retirar el polvo pero sin ejercer presión.
Nuestra recomendación es volver a usar la composición previamente expuesta de agua templada con amoniaco, o incluso añadir vinagre de limpieza.
Si atendemos a la limpieza de ventanas, siempre es recomendable comenzar por los marcos y otros complementos como las persianas, así evitarás que una vez estén limpios los cristales vuelvas a ensuciarlos al limpiar estos.
Para limpiar cristales de ventanas correderas, puedes pedir ayuda para desmontarlas y así acceder a aquellas partes que siempre quedan superpuestas entre las hojas.
Cuando tenemos niños en casa, muchas veces nos encontramos con pegatinas en las ventanas que dejan un residuo a la hora de retirarlas. Por ello, recomendamos realizar su eliminación en seco evitando que el pegamento se extienda por el cristal y dificulte su retirada posterior.
No te recomendamos que uses cuchillas para retirar el pegamento de las pegatinas en los cristales. Desde Serviman Limpiezas te recomendamos que pruebes previamente a usar un trapo con alcohol o esmalte de uñas que te ayudará a su proceso de desprendimiento.
¿Cómo debo limpiar la mampara del baño?
Puede ser una de las tareas más complejas y menos agradecidas, ya que su uso habitual hace que se vean frecuentemente sin limpiar.
Existen multitud de productos para limpiar cristales, pero un remedio casero para ello es realizar una mezcla con productos como el limón y el vinagre de limpieza, un estropajo de los que no rayen, y un potente anti cal.
Una vez hayas eliminado la marca de las gotas y manchas incrustadas en los cristales, aclara con agua templada. Si quieres obtener un resultado más brillante puedes repetir la acción con amoniaco.
Para su secado te recomendamos de nuevo el uso de una camiseta vieja, o paño 100% algodón.
En cuanto a los productos recomendados, de nuevo, podemos utilizar los que aplicamos a nuestra vitrocerámica que te ayudarán a obtener un resultado óptimo.
Desde Serviman Limpiezas Granada, te recordamos que no existen milagros, por lo que si quieres mantener limpios tus cristales de tu mampara lo ideal es que seques el interior después de cada ducha con un paño como el que hemos mencionado y agua templada.
Limpieza de edificios acristalados y escaparates
Aquí, la cosa se pone seria. Se recomienda acudir a empresas de limpieza debido a diversos motivos como pueden ser la extensa superficie a limpiar, lo que requieren de maquinaria y herramientas especiales así como productos adaptados tal mismo. Es necesario acudir a profesionales o empresas de limpieza ya que existe un riesgo considerable, además de que disponen de todo el material necesario para ello.
Finalmente, hay trabajos que requieren de procedimientos de pulido profesional, los cuáles aquí si que no nos valdrá con el agua y el amoniaco, sino que tendremos que contar con la ayuda profesional de una empresa de limpieza.
Si deseas o requieres un servicio profesional y necesitas una empresa de limpieza en Granada, puedes contactar con nosotros haciendo clic aquí